intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Carta de Enric Duran desde la cárcel

Escrito por el domingo, 5 de abril de 2009 a las 7:43 pm

llibertat_enric

Enric Duran publicó el pasado día 20 una carta desde la cárcel bastante interesante de leer. Debería hacer reflexionar a más de uno.

Por ejemplo, comenta en ella que su expropiación comparada con el desastre económico actual es insignificante. Sin embargo los bancos que han financiado (y por tanto posibilitado) el crecimiento ficticio e imposible del sector de la construcción están libres de culpa según la ley. Recordemos que se han creado 2 millones de parados.
Y que hay que añadir la destrucción de miles de kilómetros de costa con la ayuda de los políticos municipales.

Enric comenta en su carta que es necesario debatir nuestro sistema actual y superar los problemas a los que nos dirigimos antes de que sea demasiado tarde.

También aclara Enric en su carta que la prisión sin fianza es un claro intento de silenciarlo ya que el ha reconocido todo esto públicamente y que se enfrentará a las consecuencias.

En unos días, como os dije, voy a ir subiendo los artículos sobre lo que ha publicado en su libro. No os los perdáis.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Arañándole segundos al reloj en tareas cotidianas de forma divertida

Escrito por el miércoles, 13 de febrero de 2008 a las 9:55 pm

Está visto que hay gente igual o más friki que yo.

En este caso el frikismo se centra en recortarle segundos al reloj, lo cual si no fuera por lo curioso y divertido en algún caso diría que es una manía muy estresante.

Bueno aquí os dejo los videos por si queréis sorprender a amigos y familiares:

Pelar un huevo duro en un plís

Eso sí el que lo pele que se lo coma 😛

Desenredar los cables de los cascos de un mp3

Pelar las patatas sin tirarte media hora

Abrir botellas sin abrebotellas

Quitarse la camiseta ultrarápido

Calmar a un bebé

Atarse las cordones de los zapatos

Enfriar las latas de refrescos

Hacer sorbete rápido

 

Ale a vacilar a la peña 😛




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Pregunta a los lectores de intercambia sobre libros alternativos

Escrito por el viernes, 21 de diciembre de 2007 a las 6:44 pm

Atención examen, hoy toca evaluar los conocimientos de los lectores!! 😛 Que noooo, es broma.

Bueno, permitidme que abuse de vuestra paciencia pero llevo un buen rato buscado libros sobre ensayo, economía alternativa, de investigación o de esos que explican cosas que nadie quiere que sepas y lo máximo que he encontrado en páginas de libros es aprende a especular!!!! (jul). Y en los foros de libros demasiada morralla y poca chicha…

Alguien podría recomendar algún libro del tipo de los que he citado que esté bien…??? 🙂 Gracias

Y de nuevo perdonad este post bastante atípico… 😀 Prometo resarciros con un buen artículo 😉




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Artículos recomendados del blog

Escrito por el jueves, 23 de agosto de 2007 a las 6:06 pm




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Un profesor estadounidense decide que sus alumnos no compren libros de texto

Escrito por el miércoles, 25 de julio de 2007 a las 12:01 am

ron hammond

Ron Hammond, profesor de un instituto en Utah, decidió que sus alumnos no compraran ningún libro de texto para sus clases.

El alto coste de los mismos, cada año incrementado muy por encima de la inflación así como la posibilidad de utilizar materiales didácticos alternativos le llevaron a tomar la decisión.

Ron decidió apoyarse en artículos de prensa, fotocopias, libros de biblioteca y en material descargable de internet para que sus alumnos puedan formarse.

Si el gesto de Ron fuera seguido por todos los profesores unos padres podrían ahorrarse por niño unos 800 euros al año en libros de texto.

Sólo gestos, a gran escala, como el de este profesor podrían hacer temblar a las editoriales. No es justo no poder utilizar libros de un año a otro o que materiales didácticos con pequeñas variaciones de un año a otro aumenten su precio por encima de la inflación y sean tan caros.

En lugares con acceso a la sociedad de la información (ordenadores, bibliotecas, etc) y para muchas asignaturas es viable. Ojala cunda el ejemplo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo