intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Experiencia personal sobre el falso ecosocialismo que impera en Barcelona (Mercedes, toros y más)

Escrito por el martes, 2 de septiembre de 2008 a las 8:26 am

Socialismo, igualdad, ecología, y mucho bla, bla, bla. En Barcelona llevamos cerca de 30 años con partidos de “izquierda” en el gobierno.

La izquierda en Barcelona vive de las rentas que los abusos del franquismo provocaron en Cataluña. La derecha en el consistorio se hace difícil de imaginar dada la historia de la ciudad, la inmigración, etc.

Sin embargo 30 años en la poltrona dan para acomodarse mucho.

La Barcelona del diseño y del turismo lleva años limpiando las calles de pobres, de delicuencia, etc.

Se han acostumbrado a hacer y deshacer con el paisaje urbano. En ese marco se engloba seguramente el caso del cierre de Mercedes. Fabrica ubicada en una zona recuperada de la ciudad y que seguramente estorbaba al consistorio.

Hace unos meses les dijeron a los trabajadores que Mercedes se iba de Barcelona a Esparraguera (a una hora en coche más o menos). Los que se fueran allí conservaban el puesto pero perdían la antigüedad (por irse a una subcontrata) y los que no quisieran perdían el trabajo. El traslado afectaba a 400 personas.

El ayuntamiento les compraba los terrenos a Mercedes. Por ello los trabajadores se reunieron con los políticos para sacarles la promesa de que esos terrenos no eran para especular. Les dijeron que para nada que eso era imposible. Totalmente imposible.

Los trabajadores de Mercedes consiguieron unos 70 días por año trabajado. Que no está mal. Pero a los 5 días de cerrarse el acuerdo el ayuntamiento hacía público que en esos terrenos se iban a construir pisos de protección oficial y de libre oferta. Ni cinco días duraron las promesas.

1000 pisos de protección oficial y 500 de venta privada en un mercado saturado y con los precios a la baja no tiene mucho sentido. Ayudas al promotor que contrates (que seguramente será amigo) pero perjudicas al resto.

Y el precio de venta / alquiler quizás sea el de mercado para cuando se fabriquen… Con lo que no aportas mucho. Lo suyo era que los hubieran hecho cuando los precios estaban disparados (hacia arriba).

En este sentido otro ejemplo fue cerca de mi calle. En ella había casitas de una / dos plantas con unos 60 años de antiguedad. Su jardincito, etc. En ellas vivían personas mayores que habían pasado su vida allí. Les dijeron que debían venderlas, que iban a hacer la calle más grande y construirían jardines. Que no serían urbanizables. Los que vendieron se encontraron con que les construían pisos de varias plantas pero más estrechos.
Uno de los vecinos expropiados a precio de ganga cogió una gran depresión y murió al poco.

Y luego tenemos la vertiente ecológica. En el tibidabo nos cargamos árboles enormes para ampliar el parque de atracciones. Y sobre Barcelona ciudad antitaurina tengo entendido que han detenido a alguna chica que ofrecía hojas de reclamación a los turistas que salían de la plaza. Lo hacía para que aquellos que no sabían lo de la tortura al bicho pudieran quejarse. La detuvieron sin cargos y la dijeron, sí ya sé que mañana vas a salir, pero la noche en prisión [rodeada de drogadictos con el mono] no te la quita nadie.

Y esa es la izquierda que tenemos en Barcelona a mi modo de ver. Como persona de izquierda no tengo alternativa conocida. Y, o dejo de votar o me monto un partido… Me quedan pocas opciones.

Luego tenemos las abstenciones que tenemos…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Nucleares temerarias en nuestra casa

Escrito por el viernes, 29 de agosto de 2008 a las 8:31 am

Un nuevo incidente se ha producido en Tarragona alrededor de las nucleares. Vandellòs II sufrió un incendio en su parte mecánica no nuclear.

Las eléctricas tienen fresco el cierre de Vandellòs I. Aquello les supuso perdida de valor en bolsa y la desaparición de un ingreso. Vandellòs II sufrió un incidente similar pero de menor intensidad al suceso que significó el cierre definitivo de su tocaya.

La reacción de la central nuclear fué avisar tarde a la Generalitat y no permitir el acceso a las 6 dotaciones de bomberos hasta que el fuego estuvo controlado. De hecho los bomberos entraron por la fuerza después de media hora de discusión con la seguridad de la central.

Lo que vieron al entrar fueron “importantes daños en la sala de turbinas y en la galería subterránea que hay bajo ella”.

La Generalitat está en conversaciones para saber porque se produjo el incidente y porque se impidió el acceso a los bomberos.

Es llamativo que hace un mes Vandellòs II recibiera la mayor multa por ocultar información referente a los escapes del año pasado y ahora siga con una actitud de dificultar el acceso a la información.

Da la sensación de que los dirigentes quieren seguir produciendo electricidad al coste que sea. Y que harán todo lo posible por que no pase lo mismo que con Vandellòs I. Esperemos que el hacer negocio no nos ponga en más peligro a todos y acabemos teniendo un accidente nuclear de embergadura. Más cuando de beneficio económico van sobrados.

Fuente.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Repsol amenaza un caladero protegido en las costas de Cantabria

Escrito por el lunes, 11 de agosto de 2008 a las 8:40 am

Una de las campañas de publicidad que más bochorno me han hecho pasar ha sido la de Repsol diciendonos que iban a cuidar el medio ambiente.

En España se gastan millones en publicidad para decirnos que son la pera de verdes y en sudamérica todos callan no se cuantos vertidos de petróleo de esta compañía.

Me dió tanta rabia lo hipócrita de la campaña que no pude ver la mano del final como otra cosa que un saludo nazi. Es lo que sentí de la impotencia. ¿Cuanta gente será fan de Repsol por las motos y por campañas como estas? y ¿cuanta gente conocerá los vertidos que lleva Repsol en latinoamérica?

Seguro que el ratio es muy favorable a Repsol que guay eres.

Bueno pues me gustaría informaros de la última de Repsol. Esta es en España. Se trata de una montaña submarina de unos 4500 metros frente a las costas de Cantabria. Esta montaña da origen al caladero del Cachuco, parque natural sumergido en aguas abiertas. En este lugar protegido y donde habitan 550 especies diferentes Repsol ha anunciado que va a hacer prospecciones en busca de petróleo.

Por mucha campaña que hagan espero que no encuentren petróleo allí porque adios a las especies y a todo en ese lugar.

El modelo está en las nuevas energías allí es donde Repsol debe hacer prospecciones de otro modo en un futuro será una empresa obsoleta.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


En España deportamos inmigrantes en condiciones despreciables

Escrito por el martes, 5 de agosto de 2008 a las 8:08 am

El gobierno en España ha decidido que hay que desincentivar la llegada de nuevos inmigrantes al haber entrado en una época de crisis.

Mientras hubo bonanza el estado se ha servido de ellos. Mantienen algunos sueldos estables y eso hace a algunas empresas más competitivas al exportar.

Ahora, pero, la cosa cambió, hay que asustarles. Parece que no hay otra forma para el presidente de decirles que no vengan.

Cuando votó en Europa la medida de poder retener a un inmigrante durante 18 meses porque sí (sin juez de por medio) nos llamó ignorantes a los que nos quejamos de que eso además de injusto empeoraba las legislaciones de la mayoría de países que tenían una sobre inmigración.

También nos dió a entender que era mejor presidente que otros ya que pese a votarla no la iba a aplicar…

Sin embargo habría que preguntarle al presidente que opina del caso de G. M. E. ciudadano boliviano que según el mismo comenta fue deportado de España como un saco de patatas.
La situación de G.M.E. es muy significativa por sus características. Está enfermo de tuberculosis y se pasó varios meses encerrado en un centro de internamiento al final en una celda individual en condiciones insalubres.

G.M.E. creyó que estaba en un país donde existen las libertades y los derechos. Denunció su situación. Y como resultado fué deportado con camisa de fuerza de vuelta a su país.

Ahora el juez deberá pedirle que vuelva para testificar, claro, si le dejan entrar en el país cosa que dudo y si G tiene alguna gana de pisar este país con un presidente tan tolerante.

Quizás la culpa del caso de G. no es culpa directa de ZP pero me parece que indirectamente tiene unas cuantas culpas.

Quizás en un futuro cercano gracias al PSOE los inmigrantes puedan votar en las municipales pero esto no debería hacerles olvidar la doble moral de algunos.

Para más info sobre este caso




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Una mirada a Chernobyl para recordar como ocurrieron aquellos hechos

Escrito por el lunes, 28 de julio de 2008 a las 8:55 am

En abril de 1986 uno de los reactores nucleares de la central de Chernobyl saltaba por los aires. La irrompible cúpula del reactor se reventaba en mil pedazos.

Las razones de que esto pasara se pueden resumir en unas pocas palabras:

(Leer más …)




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo