intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Compras inteligentes

Escrito por el domingo, 6 de noviembre de 2011 a las 3:09 pm

Me gustaría volver a iniciar una serie de artículos en intercambia.net recopilando sitios que te ayudan a comprar más barato o mejor. El sitio del que os quiero hablar hoy pertenece a la segunda categoría.

Se trata de Top Ten reviews. Que traducido sería: Los 10 mejores análisis.
El sitio está en inglés, pero merece la pena usar google translate o similar para leer los contenidos de su web.

top ten reviews

Desconozco si Toptenreviews es el sitio de referencia en su categoría, pero sí os puedo decir que recibe millones de visitas al mes. Y sino es el primero de la categoría estará muy cerca.

La función del sitio es escoger los 10 mejores productos de un tipo concreto, por ejemplo, smartphones, tablets, etc. Y hacer por un lado un ranking de ellos y por otro un análisis muy directo hacia lo importante de cada uno de los 10 productos. Explicando lo mejor y peor. Y después de todo su análisis finalmente te dan su opinión resumida del producto.

En la comparativa de ranking de cada categoría te detallan en una tabla las principales partes de cada producto, memoría, batería, etc. Con lo que se facilita mucho el comparar entre productos.

En definitiva se trata de un sitio que te permite saber cual es el producto de todos los que hay realmente estás buscando o necesitas, sin liarte ni hacerte perder nada de tiempo. Podrás escoger el que cumple tus requisitos pudiendo descartar otros más caros, que quizás lo son por tener cosas que no vas a usar. O evitarte el problema de comprar algo que tiene menos funciones de las que necesitas y el consiguiente gasto doble de tener que comprar otra cosa o el tiempo que pierdes entre devoluciones y demás…

Un sitio interesante para ahorrar tiempo y dinero. Y saber realmente que es lo que te sirve. Antes de comprar pásate y échale un vistazo.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Ahorrar

Clasificado en:

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Cómo ahorrar en la factura de la luz

Escrito por el lunes, 4 de abril de 2011 a las 2:02 pm

gasto de luz

Este consejo es válido para los periodos en que suben el precio de la luz. Sobretodo a principio de año, pero últimamente también a mitad de año, en otoño, etc, etc.

Muchos estaréis al tanto de lo siguiente, permitidme explicarlo en detalle: Cada vez que el gobierno dice que la luz va a subir un porcentaje, el mes siguiente a esa subida os llega un facturón en electricidad.

Muchas empresas eléctricas hacen estimaciones de vuestro consumo de luz para calcular cuanto debéis pagar.

Diremos que presuntamente…, cuando tienen la información de que se subirá el precio de la electricidad entonces comienzan a estimar a la baja tu consumo. Y cuando se hace oficial la subida, entonces hacen lo contrario, te cuentan toda la electricidad que no te habían contado. Consecuencia, te están cobrando electricidad consumida en meses anteriores al de facturación al nuevo precio. Mucho más caro. Negocio redondo.

¿Se puede puede hacer algo contra este comportamiento tan poco ético? Tenemos una opción muy sencilla aunque requiere recordarse cada mes o al menos cuando vayan a subir la luz. Estas empresas tienen páginas web donde puedes darte de alta. En ellas si no me equivoco, todas tienen un apartado que es: “enviar lectura del contador”.

contadores de luz

Si te haces con las llaves del cuarto de contadores de la luz y te das de alta en la web de tu compañía eléctrica podrás notificarles mensualmente las lecturas de tu gasto de luz. Con ello, en principio, impedirás que hagan sus estimaciones interesadas y que te cobren de golpe luz consumida en meses anteriores al de facturación.

¿Cómo sabrás que está todo correcto? Podrás comprobarlo al mes siguiente en la factura. En el apartado “lectura estimada / lectura real” deberían aparecer los valores que les has ido dando. Y en base a los cuales se calcula lo que pagas.

Quizás para algunos no vas a ahorrarte mucho, pero por lo menos te quitas el mal sabor a bilis que te dejan al ver la factura con el nuevo precio.

Por último, una idea, aprovechando que os dais de alta en la web de la empresa eléctrica podéis pedir también que os envíen las facturas solo a vuestro mail, con ello se ahorrará un papel valioso para el medio ambiente.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Ahorrar

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

¿Gasolina, Diesel o Híbridos? ¿Cuál de ellos es más barato a largo plazo?

Escrito por el martes, 15 de febrero de 2011 a las 6:31 pm

Una de las preguntas que más recorre las autopistas de la información sobre coches actualmente es la que se hace un comprador medio a la hora de plantearse la compra de un coche nuevo y es la relativa a qué coche conviene más; si uno con motor a gasolina de toda la vida, un coche con motor diesel o, finalmente, decantarse por una de las nuevas estrellas del motor; los coches híbridos.

Toyota Auris Hibrido

Sin entrar en complejas consideraciones técnicas, sobre cuál coche es mejor, simplemente repasemos brevemente las principales características de cada uno de ellos y establezcamos un factor comparativo en base a un mismo modelo, en las tres versiones para analizar sus curvas de consumo proyectadas en 150.000 kilómetros y por supuesto, en su precio actual según la casa fabricante. Es decir vamos a sumar el coste del coche + el coste del consumo de gasolina por parte de este. Para establecer cual de los coches es más rentables.

Coche con motor convencional a gasolina: En los últimos tiempos, el mercado de este tipo de coches, salvo en los fabricantes Premium, se ha visto reducido, ya que sus curvas de consumo suelen ser más elevadas con respecto a sus pares diesel, aunque los fabricantes se han esmerado en entregar nuevas tecnologías más limpias y eficientes para poder homologar sus modelos de acuerdo a las nuevas y restrictivas normas de emisiones que comienzan a imponerse, como es el caso de la nueva norma Euro V, vigente en el continente desde enero de este año.

La promesa de los coches con motor a gasolina suele ser más diversión, mejores arrancadas y un comportamiento más ágil que los diesel, claro que las nuevas generaciones de modelos con motor a gasoil se presentan con claros avances, tanto en emisiones, reducción de ruidos, consumos y una espectacular mejora en su respuesta, factores que muchas veces hacen olvidar que se está conduciendo un coche con motor diesel.

Finalmente tenemos los coches híbridos; no tan avanzados como sus hermanos 100% eléctricos, pero que combinando un motor convencional que variará en comportamiento y potencia de acuerdo a la marca, modelo y especialmente en presupuesto, pero cuya promesa es la de reducir consumos y curvas de emisiones, lo que les permite –como es el caso en España- el poder optar a incentivos tributarios para su compra. Sin dejar de lado la variable que muchos consideran a la hora de comprar un vehículo, menor consumo, menor contaminación.

En esta breve reseña no entraremos en consideraciones sobre los coches híbridos enchufables, modelos que requieren de un sistema de carga eléctrica externa para su pack de baterías, sino los que trabajan de forma autónoma.

Toyota Auris: Un coche, tres versiones

El Toyota Auris, es un coche de segmento medio en el mercado español y que está disponible en una versión de 1.6 litros gasolina, un 2.0 diesel y un híbrido que combina un motor a gasolina y un motor eléctrico, capaz de entregar dos niveles de potencia: 99 y 136 CV con dos unidades en funcionamiento.
Quedémonos con el Toyota Auris de acabado básico, el Active.

Gasolina:

  • Toyota Auris Active motor 1.6 Valvematic a gasolina, caja manual de seis velocidades, 132 CV:
  • Precio: 19.730 euros
  • Curva de consumo en ciclo combinado: 6.6 litros a los 100 kilómetros
  • Precio del litro de gasolina 98: 1.39 euros.
  • Consumo en 150.000 kilómetros: 9.900 litros, 13.762 euros
  • Total precio del coche + gasto en gasolina (150.000km): 33.491 euros

Diesel:

  • Toyota Auris Active Diesel, motor 2.0 D-4D, caja manual de seis velocidades, 126 CV:
  • Precio: 20.650 euros
  • Curva de consumo en ciclo combinado: 5.2 litros a los 100 kilómetros
  • Precio del litro de gasoil: 1.24 euros.
  • Consumo en 150.000 kilómetros: 7.812.5 litros, 9.687.5 euros
  • Total precio del coche + gasto en gasoil (150.000km): 30.337.5 euros

Híbrido:

  • Toyota Auris Híbrido, transmisión E-CVT, 99/136 CV:
  • Precio: 20.950 euros
  • Curva de consumo en ciclo combinado: 3.3 litros a los 100 kilómetros
  • Precio del litro de gasolina 98: 1.39 euros.
  • Consumo en 150.000 kilómetros: 4.950 litros, 6.881 euros
  • Total precio del coche + gasto en gasolina (150.000km): 27.831 euros

Entonces, desde el punto de vista de la inversión y el gasto proyectado en combustible, es evidente que la mejor opción, sin duda es la del coche híbrido, que resulta ser considerablemente más económico que en su versión convencional con motor a gasolina y la diesel. Y a la vez menos contaminante por su menor consumo. Algo que ahora, en pleno debate sobre la contaminación en las ciudades, seguramente muchos van a apreciar.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Comentarios (1)

Categoria: Ahorrar,Consumo

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Los vecinos que comparten WiFi no deben registrarse en la CMT

Escrito por el viernes, 22 de octubre de 2010 a las 9:24 am

En Septiembre, la CMT (Comisión para el Mercado de las Telecomunicaciones), se reunió para analizar una propuesta hecha por un grupo de vecinos que planteó la posibilidad de compartir WiFi entre los miembros del grupo.

Compartir Wifi Vecinos

Por tratarse de un grupo pequeño, sin fines de lucro y que compartirían la contraseña (no dejarían abierto el acceso), la CMT manifestó que no era necesario que se inscribieran en el Registro de Operadores de la CMT.

Un buen precedente y una buena idea la de ahorrar a partir del uso compartido de vecinos que se organizan y abonan el coste del WiFi en forma compartida.

Al menos cada vez que veo 8 o 10 señales activas en el radar del ordenador portátil siempre considero que es un gasto innecesario de parte de 8 o 10 personas que fácilmente podrían ponerse de acuerdo para no regalar el dinero.

Por otra parte, los servicios que ofrecen WiFi a sus clientes, por ejemplo restaurantes, autobuses, hoteles, etc. también entrarían dentro de esta misma categoría y no sería necesario el registro, pero ésto no sería igual si se tratara de un servicio ofrecido por un proveedor de servicio de datos como forma de estrategia publicitaria.

Para aclarar más el panorama, es posible leer la explicación en el mismo Blog de la CMT.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Ahorrar,Internet

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Ahorrar Gasolina, mejor para ti, para el coche y para el medio ambiente

Escrito por el miércoles, 7 de julio de 2010 a las 2:08 pm

Repostar Gasolina

Sin dudas que no le hace mal a nadie un poco de ahorro en el consumo de gasolina, creo que es una práctica con más efectos benéficos que otra cosa. Por eso, aquí, unas sencillas recomendaciones para ahorrar algo de gasolina en el día a día:

Conduciendo a más de 60 km/h el rendimiento del motor es menor. En términos generales, conducir a no más de 60 km/h ayuda a ahorrar 0.10 céntimos de euro por litro de gasolina.

Use el carril correcto, evite la sobrecarga del motor siempre. En la medida de lo posible acostúmbrese a usar la herramienta que traen algunos coches para el ahorro de combustible, de esa manera usted adquirirá el hábito de conducir en la marcha adecuada para la velocidad. Andar rápido en marcha baja o andar lento en marcha alta aumenta el gasto de gasolina.

Intente mantener la calma durante la conducción, se cree que el estrés generado en el tránsito no sólo es causante de accidentes sino también implica un gasto extra importante. ¿Para qué acelerar tanto si debo frenar en la esquina? Evite las aceleradas bruscas y también las frenadas, intente moderar la velocidad del coche cambiando la marcha y usando menos el freno.

¿Ventanas abiertas o aire acondicionado? Sin dudas que el aire acondicionado es un gran gasto de gasolina aunque, a veces se torna imprescindible. Aun así, evalúe que si va a desplazarse a baja velocidad y hace calor, es mejor dejar las ventanillas abiertas que encender el aire. En carretera, a velocidades más altas, tener las ventanas abiertas provoca un gasto extra por la reducción de la aerodinamia del coche, en estos casos es mejor usar el aire acondicionado.

El mantenimiento del vehículo es indispensable para ahorrar combustible: Revise su entrada de aire, sensores de oxígeno, aceite y presión de los neumáticos. Todo el funcionamiento defectuoso de un vehículo redunda en un consumo extra de gasolina y en un exceso de emisiones dañinas al medio ambiente.

En la siguiente tabla se muestra cuánto afectan algunos factores en el consumo de combustible:

Factor Gasto extra
Presión de los neumáticos 3.5%
Mantenimiento básico (aceite, filtros de aire) 4%
Aire acondicionado 20%
Tipo de aceite 2%
Peso por cada 50kg aprox 2%
Conducción a velocidad moderada 10%

Cuando se lleva algo de carga, evite andar “paseando” la carga, ande con el coche lo más ligero posible, esto le permitirá ahorrar un poco de combustible, también tenga un vehículo adaptado a sus necesidades, si nunca transporta más que pasajeros, quizá no necesite más que un automóvil pequeño.

Revise el tapón del tanque de combustible, la gasolina tiene una alta presión de vapor y se evapora fácilmente por cualquier orificio.

Consejos para ahorrar combustible

Finalmente, hágale un regalo al medio ambiente y evite sacar el coche un día o un par de días a la semana. Acostúmbrese a hacer las compras semanalmente o comprar en los comercios cercanos a su casa. Cambie una salida en coche por una salida familiar en bicicleta o una salida a pie y verá cuántas cosas bonitas de su ciudad se ha perdido por andar siempre en automóvil. Un poco de ahorro, un poco de ejercicio aeróbico y un aporte al medio ambiente ¡qué mejor!




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Escribir comentario

Categoria: Ahorrar

Clasificado en: ,

Añadir este post a tus favoritos en:

Añadir a agregadores de noticias:

Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo