intercambia.net trucos para ahorrar, cosas gratis, trueques, consumo y salud

Los peces depredadores contienen mayor concentración de mercurio

Escrito por el sábado, 10 de julio de 2010 a las 2:31 am

Los peces superiores en la cadena alimenticia del mar son más propensos a poseer mayores dosis de mercurio acumulado en sus tejidos. El mercurio, un metal de altísima toxicidad para los mamíferos es uno de los principales problemas de la contaminación marina y se almacena en el tejido graso del pez como metilmercurio (transformación producida por unas bacterias). Aquellos peces de menor tamaño tienen menor proporción de mercurio debido a que los peces grandes consumen otros peces y así sucesivamente; como el catión mercurio no se elimina sino que se almacena, son estos peces más proclives a tener más concentración del metal debido a que incorporan no sólo la suya sino la de los demás peces que consumen.

La organización conocida como Natural Resources Defence Council, ha elaborado un completísimo informe acerca de todo lo referente al consumo de peces y la contaminación con mercurio. Un aporte que está por demás útil, es la calculadora de ingesta de mercurio, una aplicación que puede arrojarnos un resultado no esperado en base a nuestras costumbres de consumir pescados o mariscos. Ver Calculadora.

Las mujeres embarazadas y los niños menores de 7 años, son las personas que más deben evitar consumir mercurio por encima de los niveles permitidos por la OMS. El mercurio, es capaz de permanecer por años en la cadena alimenticia marina y concentrarse en los peces que están al final de dicha cadena. Es este metal responsable de enfermedades neurológicas severas y se le considera, además, potencialmente cancerígeno.

Las principales fuentes de mercurio globalmente hablando son las plantas de energía térmica y la industria química del cloro, sin mencionar los casos locales de contaminación por mercurio provocado por instalaciones de captación de oro por aleación con Mercurio.

Central Termica contaminacion mercurio

Eliminar la contaminación de mercurio de las plantas de energía térmica no es complicado ni demasiado costoso, sin embargo, las industrias y los gobiernos prefieren muchas veces mirar para otro lado en todo aquello que apenas “socave” los grandes capitales del planeta.

Contaminacion con mercurio de los peces

La obtención de Gas Cloro a partir de sal (cloruro de sodio) que da hidróxido de sodio como producto secundario es otra de las industrias que vierte mercurio a las corrientes de agua. Este proceso tiene una alternativa no mercúrica que se ha comenzado a sustituir, pero aun así, aunque se redujera a la mitad la cantidad de Hg eliminado, hay que esperar varios años para que los ecosistemas terminen por depurarse naturalmente.

¿Cuáles son los peces más contaminados?

Los peces predadores (tienen miles de veces la concentración de mercurio de su entorno), estos son:

  • Atún
  • Caballa
  • Pez espada
  • Tiburón

Ha quedado bastante clara la relación entre cantidades tóxicas de mercurio (se mide en microgramos por litro de sangre) y el consumo frecuente de estos pescados, pero al parecer, luego de 6 meses de restricción de utilizarlos en la alimentación, los niveles descienden benéficamente.

Tabla | nrdc.com




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Al norte y al sur… Malas noticias para los terrícolas

Escrito por el lunes, 17 de mayo de 2010 a las 8:00 am

Malas noticias para el planeta, los indicadores siguen mostrando tendencias preocupantes y acontecimientos inesperados en el clima lo que indica que los cambios se están produciendo en este momento. El Polo Sur ha tenido su año más cálido (desde el mantenimiento de registros) y el Polo Norte experimentó una lluvia inesperada a finales de abril.

Según David Phillips, un climatólogo especializado en Medio Ambiente de Canadá esto es muy extraño, realmente no se espera que llueva en el Alto Ártico en el mes de abril, tal vez en julio y agosto sí, pero no en abril. La lluvia, que ocurrió la semana pasada, duró 3 minutos y fue para los científicos que trabajan en Ellef Ringnes Island (polo norte) un llamado de atención, un indicativo que las cosas vienen mal. No hay registro que haya llovido nunca en el mes de abril. Incluso no se sabe cuánta lluvia cayó pues el equipo de investigadores no contaba con un pluviómetro ya que era muy improbable que lloviera.

Ambos equipos de investigadores, tanto los del polo sur como los del polo norte, afirman que no se puede pensar más que en el calentamiento global como causa de estas “excentricidades” del clima.

Por otra parte, en la Base Amundsen-Scott del Polo Sur, se registraban temperaturas medias superiores al promedio anual en el 2009. Al parecer el calentamiento de la Antártida no da tregua.

grafica calentamiento global

Me pregunto si los gráficos de ganancias de las industrias contaminantes tendrán una pendiente tan creciente como la de esta gráfica…




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


La vida loca, la vida descartable

Escrito por el martes, 27 de abril de 2010 a las 8:00 am

¿Por qué es importante despertar la conciencia ecológica de los consumidores? Porque los consumidores unidos pueden forzar a las grandes industrias y hacer cambiar las líneas de producción por alternativas más “verdes”.

Basura domestica en Asturias

A muchos nos sucede, esa sensación desagradable al notar que la mayor parte de la basura es envase, que una porción de algún tipo de snack o merienda de 50g viene contenida en un envase que permanecerá casi intacto durante 500 años y cualquiera tarda en comérselos no más de 10 minutos; que el papel de cocina va ganando “imprescindibilidad” a medida que pasan los años y que, entre muchos otros ejemplos, para conseguir comprar un biberón de vidrio debemos recurrir a una tienda especializada.

El precio del tiempo:

Casi como lo demostró Carnot y la máquina perfecta que no existe, no podía haber ocurrido semejante transformación en los hábitos de consumo sin un descalabro de alguna de las partes del ecosistema

Antes Ahora
Pañuelos de tela Pañuelos de papel desechables
Repasadores de cocina Papel de cocina
Pañales de tela Pañales de pasta de celulosa y plástico
Leche en botellas de vidrio Leche en botellas de plástico
Gaseosas en botellas retornables Gaseosas en botellas plásticas
Muchas cosas, al por menor, se compraban “sueltas” y se llevaba el envase al almacén Casi nada se compra “suelto”, todo está envasado ahora en pequeñas cantidades o se envasa en el momento

Las campañas de marketing que fueron cambiando los hábitos de consumo con respecto a estos productos se enfocaron en:

  • La asepsia (menor proporción de microorganismos)
  • La perdurabilidad (duran más tiempo en las estanterías o en la casa mientras no se abra el envase)
  • Más práctico (no se rompe si se cae al suelo)
  • Más rápido (alimento disponible ya)
  • Más fácil de transportar

Son soluciones maravillosas para la forma de vida que uno suele llevar y -si bien los pañales desechables no los cambio por nada del mundo- hay algunas prácticas que pueden llevar a evitar generar hasta un 50% de basura doméstica de envases.

Nuestra urgencia de vida tampoco debe caer en la necedad de que nada importa, pues el “precio del tiempo” que nos ahorramos merendando 35g de patatas fritas en 10 minutos con 200mL de leche con chocolate en tetrabrik, lo paga el ecosistema, tal como lo ha venido haciendo durante las últimas décadas.

Un poco de freno a la vida desechable:

El primer punto de inflexión de este comportamiento abusivo con el uso de envases es comprar con conciencia.

  • Compre productos en paquetes grandes (le traerá beneficios extras para su economía pues suelen rendi más). Raciónelos usted mismo utilizando envases que ya dispone, para la merienda de los chicos, el uso de “tuppers” es una excelente opción que mantiene la higiene del alimento y es lavable y reutilizable.
  • Evite los productos que están envasados para ser utilizados dentro de mucho tiempo. En general, éstos, llevan un envase más aparatoso y -por otra parte- suelen ser menos sanos, además.
  • No piense que no importa porque total se recicla, porque más del 40% de la basura doméstica -compuesta mayormente por envases de plástico y unas pocas cáscaras vegetales- nunca llega a ver una planta recicladora por cuestiones operativas.
  • Las gaseosas en material descartable ya debería ser historia.
  • El papel de cocina puede evitarse si uno tiene la costumbre de guardar papeles absorbentes de otros envases o de bollería para que cumpla la función de absorber el aceite de las frituras; y para secarse las manos, la verdad que es bastante imperdonable para el medio ambiente utilizar 1 o 2 hojas de papel de cocina. Simplemente evítelo y tenga más toallas de algodón a mano.
  • Evite las ofertas disparatadas que puede encontrar en el mercado como las toallas de mano descartables para el baño. Estas sí que producen esa sensación desagradable de la que hablaba al principio; esa sensación de… ¿También se nos volverá imprescindible tener esto en el baño? ¿También tendremos una grande de estas para secarnos luego de la ducha? El papel puede ser degradable pero su abuso es tan nefasto como el plástico pues implica tala de árboles y un proceso contaminante.

Toallas descartables

Paren, por favor, con la creatividad de necesidades que no necesitamos y utilícenla en mejorar un poco los hábitos de consumo para el bien común de nuestro ecosistema y de quienes lo constituimos.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Recursos para el Día de la Tierra

Escrito por el jueves, 22 de abril de 2010 a las 1:39 am

El Día de la Tierra cobra importancia este 2010 como ningún otro año ha ocurrido. A lo largo y ancho del planeta, miles de personas nos sumaremos a una fecha clave que lamentablemente dista de ser un festejo.

Un día para despertar la conciencia dormida y no festejar con fuegos artificiales, un día para dejar en paz el suelo que pisamos

Los siguientes, son recursos que se han encontrado en la web y se destacan por ser interesantes en tanto que ayudan a tomar conciencia planetaria:

El test de carbono de NatGEO, un test que da una idea aproximada de cuánto contaminas tú por día y te ayuda a tomar conciencia de que sí hay cosas con las que puedes ayudar a mejorar el planeta. También están las ecotrivias de NatGEO para las cuales debes registrarte antes de jugar.

Si bien es cierto que son las industrias las grandes contaminadoras de la atmósfera, todos somos cómplices de alguna manera y mejor no perder tiempo en debates del tipo del huevo y la gallina. La información es la mejor herramienta para tener la conciencia verde al día

En Cantabria, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria celebrará el Día de la Tierra con el preestreno de la producción ‘Océanos’ de Vértice Cine. Una producción que costó 57 millones de euros y que muestra la vida en los más recónditos lugares del planeta y cuyas entradas las cambian por desechos contaminantes.

Las entradas sólo se consiguen a cambio de 5 pilas usadas, un móvil viejo o la batería de un móvil y su cargador. La eliminación de este tipo de residuos sin la debida precaución que merecen son una de las formas de contaminación más dañinas para el medio ambiente. Es el jueves 22 a las 19:15 horas en la sala 8 de Cinesa en el Centro Comercial Bahía de Santander y las entradas se consiguen en calle Lealtad de Santander, 24.

En La Roca Village, Barcelona, han dispuesto una original promoción, llevas un par de zapatos viejos y te dan una planta. Los zapatos serán donados a una ONG y sólo vale durante el Día de la Tierra.

Sin dudas que el 2010, tras casi 40 años de creado el Día de la Tierra, se percibe que ha crecido exponencialmente la preocupación de los terrícolas por su casa grande. Un Desafío al más genuino concepto de globalización por una causa impostergable

La Nasa ha dispuesto de una selección de 50 fotografías emblemáticas para el Día de la Tierra que se pueden descargar fácilmente y son de resolución óptima. Las imágenes, muestran momentos clave en el desarrollo del seguimiento del calentamiento global y la contaminación, mapas que muestran el efecto invernadero, volcanes y más. La temperatura global de la tierra en la última década puede verse también en una aplicación de La Nasa que muestra las anomalías registradas en comparación con el período 1951-1980, ver aquí.

Por su parte, buscando en Greenpeace, encontré una aplicación muy irónica y tristemente cierta sobre lo lejos que están los políticos en cuanto a las acciones para una política ambiental efectiva. Luego de lo que pasó en Copenhague, que casi puede llamarse bochorno (considerando que el cambio climático se les fue de las manos y es un problema grave), viene bien dar un repaso a lo sucedido. Ver aplicación de Greenpeace.

Google Earth tiene a disposición varios recursos interesantes agrupados dentro de la carpeta de concienciación global: Allí, se pueden leer estadísticas y fotografías satelitales como las fotografías tomadas por astronautas, las reservas de animales en extinción de WWF, el mapa de pueblos afectados por los desastres (incendios, inundaciones), el deshielo y más.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


¿Dónde hay más gases contaminantes en una ciudad?

Escrito por el viernes, 9 de abril de 2010 a las 2:00 pm

Un nuevo estudio de la Universidad de Leeds, dice que los peatones pueden reducir su exposición a la contaminación del aire si tienen en cuenta el lugar por donde transitan y cruzan las calles y avenidas.

Trafico en Barcelona - Gases contaminantes en la ciudad - Polucion urbana

La investigación, dirigida por el Profesor Alison Tomlin, ha demostrado que los niveles de contaminación del aire aumentan radicalmente en los espacios pequeños y dependen del viento, la ubicación de las filas de tráfico y la forma y el tamaño de edificios.

Entendiendo como gases contaminantes a la mezcla de CO (monóxido de Carbono), CO2 (Dióxido de Carbono), Partículas ultrafinas y gases de nitrógeno, se encontró que:

  • El nivel de gases contaminantes es mayor en las zonas de refugio, o sea donde no se siente soplar el viento.
  • Las bocacalles laterales a las avenidas principales tienen mayor nivel de contaminación que la propia vía principal.
  • Las galerías y halls de los edificios poseen mayor nivel de contaminación de aire.
    Al parecer es el viento quien ayuda a diluir los gases peligrosos en las zonas de alto tráfico, es por eso que en las calles laterales y en los refugios creados por la infraestructura edilicia, se acumulan concentraciones más altas de los mismos.

Circular por calles paralelas a las vías principales y alejarse al menos una manzana, asegura al transeúnte, ciclista o motociclista (los más expuestos), una menor exposición a gases tóxicos.

Finalmente, la investigación, da un “tirón de oreja” a las autoridades, enseñándoles que los medidores de contaminación actuales son ineficaces por estar estáticos, siempre en un mismo sitio y no considerar otros factores sumamente importantes como el viento.




Si encontraste interesante lo que leíste, puedes subscribirte al blog con un lector de feeds o recibir los nuevos artículos en tu mail. También puedes subscribirte a una de las categorías concretas del blog clicando sobre la imagen naranja que hay junto a cada una de ellas. Gracias por la visita!.


Este Blog forma parte del proyecto intercambia.net. Aquí hablaré de otras formas de entender el mundo. El consumismo, como gastar menos, lugares para realizar trueques, movimientos sociales, etc. Leer más...

agregador de noticias alternativas con motor meneamered de blogs alternativos, apunta el tuyo escribiendome
espacio de charla sobre temas de consumo, mercados de intercambio y derechos de intercambiarecopilacion diaria de nuevas ofertas interesantes anunciadas en diferentes medios
subscribete a intercambia con un lector de feedssubscribete a intercambia por correo
Porqué suscribirse y cómo hacerlo